Caracas, noviembre de 2018.- La delegación venezolana de Olimpiadas Especiales regresó con 4 medallas (2 de oro y 2 de plata) y un cuarto lugar, luego de participar en el Invitacional Mundial de Tenis de Special Olympics, Santo Domingo 2018. Román Recarte fue el entrenador jefe de la delegación de 4 venezolanos que participaron en el mencionado torneo celebrado en República Dominicana, que comenzó el 9 de noviembre y finalizó el 17 de noviembre de 2018.
Esta fue una delegación unificada, lo que significa que entre esas 4 personas que conformaron el grupo, hicieron equipo personas con y sin discapacidad intelectual. Los atletas de Olimpiadas Especiales Venezuela de esta delegación fueron: Ricardo Toro y Patricia Márquez, quienes además de jugar singles, jugaron dobles unificados con los compañeros: Antonio Sinopoli y Fabiana Gutiérrez respectivamente.
La delegación venezolana fue inscrita en 5 eventos de competición: single masculino, single femenino, dobles unificado masculino y dobles unificado femenino; adicionalmente tuvieron la oportunidad de participar en una competencia por equipo en la cual ganaron la primera medalla de plata para el conjunto venezolano, por el segundo lugar.
Márquez y Gutiérrez ganaron medalla de oro, por su actuación en el dobles unificado femenino al ganarle al conjunto húngaro 4-1 1-4, 10-4; por su parte, Toro y Sinopoli ganaron la medalla plateada por su actuación en dobles unificado masculino.
Patricia Márquez ganó medalla de oro por su actuación en singles femenino y Ricardo Toro obtuvo el 4to lugar en singles masculino de su categoría.
La Apertura
El domingo pasado 11 de noviembre, se realizó la Ceremonia de Apertura del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales en la cancha de tenis central del Parque del Este, lo que dio inicio al evento más inclusivo de 2018 en Santo Domingo. 250 atletas de 30 países desfilaron y recitaron el juramento de Olimpiadas Especiales “Quiero ganar, pero si no puedo ganar, déjame ser valiente el intento”.
Marisa Alonso, delegada oficial de esta delegación, miembro de la Junta Directiva, directora de captación de recursos y además coordinadora nacional de tenis de Olimpiadas Especiales Venezuela comentó: “Mucha alegría, aceptación, unidad y sobre todo inclusión fueron los adjetivos que describen lo que fue no sólo la Ceremonia de Inauguración del Invitacional Mundial de Tenis de Olimpiadas Especiales sino el evento en general”.
Evelyn Guiralt de Genty, presidente de Olimpiadas Especiales Venezuela dijo sentirse muy complacida por la actuación de Venezuela en este compromiso deportivo internacional: “Este equipo fue pura unión, compromiso, respeto y mucha alegría”.
Para Román Recarte esta fue una “Experiencia Inolvidable, fue una semana soñada junto a la selección de Olimpiadas Especiales Venezuela, la cual tuve el honor de capitanear”.
El Despacho de la Primera Dama de República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, fue el anfitrión de los eventos en coordinación con Olimpiadas Especiales América Latina, y con el apoyo logístico y operativo del Ministerio de Deportes.
Además del Mundial de Tenis Invitacional se celebraró el Congreso Global de Atletas, donde participó un atleta líder de Olimpiadas Especiales Venezuela, llamado Gabriel Chávez, quien es miembro del Congreso Regional de Atletas de Olimpiadas Especiales América Latina, junto a su chaperona, Beatriz de Cabello, directora del Programa de Liderazgo de Atletas en Venezuela y además miembro de la junta directiva y fundadora de Olimpiadas Especiales Venezuela.
Santo Domingo, además fue sede de la Reunión Anual de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales; estas 3 actividades fueron conmemorativas de la celebración del 50 aniversario de la organización Olimpiadas Especiales, fundada por Eunice Kennedy Shriver en 1968.
El movimiento Olimpiadas Especiales involucra actualmente a más de 5.3 millones de atletas con discapacidad intelectual y compañeros unificados en unos 170 países. Cuenta con el apoyo de más de 1 millón de entrenadores y voluntarios, y ofrece 32 deportes de tipo olímpico y más de 108.000 juegos y competencias durante todo el año.
Para conocer a los 4 atletas que conformaron esta delegación deportiva, les invitamos a que ingresen a la página web olimpiadasespeciales.org.ve para que puedan leer sus historias o ingresar en el Facebook de Olimpiadas Especiales Venezuela y lean en la sección de NOTAS, las mismas. Para poder ver imágenes de lo que fue la participación venezolana ingrese a las redes sociales de Olimpiadas Especiales Venezuela: Instagram y Twitter (@OEVenezuela) y Facebook (Olimpiadas Especiales Venezuela).
Olimpiadas Especiales Venezuela agradece infinitamente a los Colaboradores que hicieron posible que esta delegación estuviera presente en Santo Domingo, representando a Venezuela: Pegas Hércules C.A.,Luz Marina Sereno Bello, Roberto Moro, PROMOCIONES HK 2000, C. A., Laura Peche, Francis Mejias Navarro, Eva María Matute de Corrales, María Alejandra y Carlos Torrado, Armin Márquez, María Antonieta Fanianos, Akron Gomas de Venezuela S.A, Skyros Alejandro Lataczewski, Skyros Gabriela, Federación Venezolana de Tenis, José Antonio de Armas, Luis y Corina Rizek, Leopoldo Díaz, Luis Nahim. Ricardo Omaña, Rafael Omaña, Alex Díaz, Luis Eduardo Linares, Roberto Mayrtín, José Tineo, Ricardo Palm, Elena Salas, Douglas Nassar y Beatríz de Nassar.
Sobre Olimpiadas Especiales – Es un programa internacional que brinda entrenamiento deportivo y competición atlética, durante todo el año, a personas con discapacidad intelectual, de forma completamente gratuita. Más de 5.3 millones de atletas en más de 170 países del mundo entrenan y compiten en 30 deportes de tipo olímpico de verano e invierno. Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales proporciona a las personas con discapacidad intelectual oportunidades continuas para alcanzar su máximo potencial, desarrollar buena condición física, demostrar valor, experimentar alegría participando en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con otros atletas de Olimpiadas Especiales, sus familias y la comunidad en general. Olimpiadas Especiales está presente en Venezuela desde 1980, actualmente atiende a más de 15.300 atletas en 15 estados del país de forma completamente gratuita. El patrocinante oficial de Olimpiadas Especiales Venezuela es: Pegas Hércules Visite la página Web de Olimpiadas Especiales Venezuela en www.olimpiadasespeciales.org.ve, y síganos en nuestras redes para más información: Twitter e Instagram @OEVenezuela Facebook, Linkedin y YouTube: Olimpiadas Especiales Venezuela.
Unete al programa de Olimpiadas Especiales Venezuela
Todos sumamos – Todos contamos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.