El Tenis en silla de ruedas tiene sus orígenes en Estados Unidos, cuando en 1976 Brad Parks, se propuso practicarlo y difundirlo. De esta forma, el tenis en silla experimentó un gran crecimiento en Estados Unidos y posteriormente, el mismo Brad Parks, acudió a Europa, donde fue aportando sus conocimientos y aumentando progresivamente el número de practicantes. En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF), institución que diez años más tarde, en 1998, pasaría a ser absorbida por la Federación Internacional de Tenis (Internacional Tennis Federation,ITF), quien destinaría un departamento de desarrollo para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva, que desde esa fecha pasaba a estar plenamente integrada en la institución internacional que regula el tenis para personas sin discapacidad.
El tenis en silla de ruedas es una de las formas del tenis adaptada para quienes tienen discapacidad en sus extremidades inferiores. El tamaño de las canchas, pelotas y raquetas son las mismas, pero hay dos diferencias principales respecto al tenis de pie; los tenistas usan sillas de ruedas diseñadas especialmente para este deporte, y la pelota puede dar bote dos veces. El segundo bote puede ocurrir incluso fuera de la cancha.
Es uno de los deportes paralímpicos y Mundiales por equipos, igualmente existe un ranking internacional de la disciplina dado por torneos Futuros, ITF 1,2 y e, Super Series y Grand Slam , que además ofrecen premios metálicos. Existen tres categorías: Masculino, Femenino y Quad, tanto en Adultos y juniors. En todas ellas se juegan en las modalidades de individual y dobles. Quad es la categoría para aquellos tenistas con cuadriplejia y a veces es llamada «Mixtos», especialmente en los Juegos Paralímpicos . Los jugadores quad pueden tener la raqueta adherida a la mano y usar sillas de ruedas eléctricas. Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF), se integró a la Federación Internacional de Tenis ( ITF), lo cual es el ente oficial para el desarrollo del Tenis en Silla de Ruedas a nivel mundial, y se encarga de todo el calendario de competencias además de los juegos paralímpicos y mundiales. En cada país el ente responsable del Tenis en Silla de Ruedas son las Federaciones Nacionales de Tenis en el caso de Venezuela, es la Federación Venezolana de Tenis (FVT).
los tenistas usan sillas de ruedas diseñadas especialmente para este deporte, y la pelota puede dar bote dos veces.
PLAN DE DESARROLLO:
OCTUBRE – DICIEMBRE 2015
- Dado la reactivación del programa de la Federación Venezolana de Tenis, se han
contactados a varias organizaciones de personas con Discapacidad motora en los estados
Bolívar, Carabobo y Distrito Federal, que comprenden a más de 20 jugadores. - Continuar la promoción del Tenis en Silla de Ruedas y sumar nuevos Entrenadores y
Clubes que le den oportunidad a los jugadores. - Contactar a la ITF para el apoyo y asesoría del programa en Venezuela.
- Inclusión en el programa de Competencia 2016 durante la asamblea de la Federación
Venezolana de Tenis ( FVT). 4 Torneos estadales, 1 Torneo Regional y 1 Torneo
Nacional.
2016:
( Meta: Incorporar al menos 30 nuevos Jugadores al Tenis en Silla de Ruedas)
1.- Inicia el programa Silver Fund en Venezuela ( ITF).
- Dos campamentos de Tenis.
- Visitas a centros de rehabilitación para personas con discapacidad física.
- Jornada de promoción del tenis en silla de ruedas con otras disciplinas de silla.
- Establecer el equipo nacional de tenis en silla de ruedas.
- Promover e impulsar la participación en torneos internacionales.
- Involucrar otros profesores en la disciplina.
2.- Realizar un torneo nacional, 2 torneos regionales y 2 torneos estadales de tenis en silla
de ruedas incluidos en la agenda de FVT.
3.- Realizar jornadas de promoción y sensibilización atraves del país. Integrando a
instituciones gubernamentales.
4.- Participar en el clasificatorio Regional para la World Team Cup 2017.
5.- Crear un programa nacional de entrenamiento para el desarrollo del tenis en silla de
Ruedas con apoyo de la Federación Venezolana de Tenis e inclusión en su página web..
6.- Participar en las Para-olimpiadas del 2020.
2016 – Actualidad
La transparencia y la legalidad son las características a resaltar de esta nueva iniciativa para el desarrollo del tenis adaptado por lo que el Departamentto de Desarrollo de la FVT ha divulgado un documento que no sólo habla de la Reestructuración de los programas de tenis adaptado sin también de como se va a llevar a cabo.
A continuación se puede ver el documento en detalle
Boletin-Informativo-Octubre-06Comienza ya!
participa en este maravilloso programa de inclusión